top of page

SACHA RUNA

  • Foto del escritor: ENTÉRATE AQUÍ
    ENTÉRATE AQUÍ
  • 15 may 2020
  • 2 Min. de lectura


El Sacha Runa significa hombre de la selva, su origen nace de una leyenda que habla de un ser salvaje que habitaba en el bosque y gritaba para ahuyentar a las personas que se acercaban.

Es uno de los personajes típicos del folclor ecuatoriano y se lo reconoce porque lleva ropa con aspecto envejecido y bordada de musgo, una peluca grande tejida con cabuya, una máscara aterradora y un látigo, este personaje icónico que participa en el Pase del Niño Rey de Reyes, una fiesta religiosa muy popular de Riobamba.

El origen del sacharuna proviene del kichwa, equivale a hombre salvaje u hombre del monte, (Arellano, 2018) menciona que “la voz tiene dos acepciones folclóricas: es un enmascarado y un mito. Como enmascarado, ya en 1847 antropólogos lo veían en las procesiones quiteñas encabezando el cortejo al lado de los diablitos; azotaban con látigos a los niños, haciendo retirarse a los espectadores.”


Viste con un traje de una sola pieza cubierto antiguamente por musgo o cabuya, actualmente los trajes también están hechos de materiales sintéticos como tela. Además, posee una careta hecha de papel, de color verde, rojo y negro, su gesto es una mueca poco amigable, de esta sobresale una abundante cabellera de cabuya, se acompaña con un látigo de cuero de vaca, mientras vocifera ruidos similares a los de un animal del monte intenta asustar al público haciendo creer que los azotará con su látigo.


Es común que un sacharuna padre lleve atado con una cadena a un pequeño sacharuna hijo, que acompaña bailando durante el trayecto.

Antiguamente la función de este era la de proteger los bosques y los páramos, pero al pasar el tiempo ha cambiado su función por la de cuidar las festividades católicas.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 por Entérate Aquí. Creada con Wix.com

bottom of page